Cómo viajar barato a Granada: guía práctica para ahorrar en transporte, alojamiento, visitas y comida.
Granada es una ciudad mágica que puedes visitar sin necesidad de gastar mucho dinero. Con su impresionante Alhambra, barrios históricos como el Albaicín y una gastronomía deliciosa, es un destino perfecto para quienes quieren disfrutar de un viaje económico. Aquí te doy una guía para que puedas organizar tu escapada sin que te cueste demasiado, desde el transporte y alojamiento hasta las visitas turísticas y las comidas.
Transporte
Viajar a Granada de manera barata es más fácil de lo que piensas. Existen varias opciones para llegar y moverse por la ciudad sin gastar una fortuna.

Una de las maneras más económicas de llegar a Granada es el autobús. La compañía Alsa tiene rutas directas desde muchas ciudades españolas como Madrid, Barcelona o Sevilla, y si compras los billetes con antelación puedes conseguirlos por menos de 20 euros. Otra opción interesante es el tren, especialmente si encuentras alguna oferta en Renfe. Si bien los trenes AVE son rápidos y cómodos, los trenes convencionales suelen ser más baratos, aunque el trayecto sea más largo.
Otra alternativa muy popular es compartir coche con otras personas a través de plataformas como BlaBlaCar. Este sistema te permite viajar de manera más económica, dividiendo los gastos de gasolina entre todos los pasajeros, y además puedes conocer gente durante el trayecto.
Una vez que llegues a Granada, moverte por la ciudad también puede ser barato. Granada es una ciudad perfecta para recorrer a pie, especialmente en el centro histórico, donde se encuentran la mayoría de los puntos turísticos. Si necesitas moverte en transporte público, el autobús es una opción asequible y si piensas usarlo a menudo, puedes comprar un bono que te ahorrará dinero. Si te gusta más la bici, también es posible alquilar una bicicleta y explorar la ciudad de manera rápida y económica.
Alojamiento económico en Granada
El alojamiento suele ser una de las principales preocupaciones cuando organizamos un viaje, pero en Granada hay muchas opciones para todos los bolsillos.
Los hostales y pensiones son una excelente opción si buscas algo barato y céntrico. En la ciudad puedes encontrar habitaciones desde 20 o 30 euros por noche en zonas cercanas a los principales monumentos. Si prefieres algo más privado, plataformas como Airbnb te permiten alquilar habitaciones en pisos compartidos o incluso apartamentos enteros a precios muy asequibles, sobre todo si viajas con más gente. Además, si tu alojamiento tiene cocina, puedes ahorrar en comidas preparando tus propios platos.
Otra opción muy económica son los albergues juveniles. Por menos de 20 euros la noche, puedes dormir en una cama en habitaciones compartidas y disfrutar de áreascomunes donde conocerás a otros viajeros. Es una opción perfecta para mochileros o para quienes buscan una experiencia más social.
Qué ver en Granada sin gastar mucho
Granada está llena de rincones fascinantes y, lo mejor de todo, es que muchos de ellos son gratuitos o muy baratos. ¡Ideal para quienes viajan con un presupuesto ajustado!
Uno de los lugares imprescindibles es la Alhambra, el monumento más famoso de la ciudad. Aunque la entrada no es demasiado barata, merece la pena reservar con tiempo para asegurarte un buen precio, o aprovechar los días en los que la entrada es gratuita (esto suele ser en algunas fechas específicas). Si no puedes entrar, simplemente pasear por los alrededores o por el barrio del Albaicín, desde donde puedes tener unas vistas increíbles, ya es una experiencia inolvidable.

Hablando del Albaicín, pasear por sus calles empedradas y perderse entre sus casas blancas es una experiencia gratuita que no tiene precio. Además, desde el famoso Mirador de San Nicolás, al cual dedicamos un apartado en el artículo “Los Miradores de Granada: vistas de historia y belleza natural” tendrás una vista panorámica de la Alhambra con la Sierra Nevada de fondo, uno de los mejores paisajes que puedes disfrutar sin pagar nada.
Otro de los atractivos de Granada es su impresionante Catedral y la Capilla Real, donde están enterrados los Reyes Católicos. La entrada es económica y es una excelente manera de conocer más sobre la historia de la ciudad. Si lo que te gusta son los museos, muchos de ellos tienen horarios o días con entrada gratuita. Por ejemplo, el Museo de Bellas Artes ofrece acceso libre a ciudadanos de la Unión Europea en ciertos momentos de la semana.
Un paseo por el barrio del Sacromonte también es un plan perfecto para quienes quieren descubrir la esencia de Granada sin gastar mucho. Este barrio es famoso por sus casas-cueva y por ser el corazón del flamenco granadino. Además, desde aquí también se pueden obtener vistas impresionantes de la ciudad y la Alhambra. De todo esto, por cierto, hablamos en nuestro artículo “El Sacromonte de Granada: Flamenco, Cuevas y Vistas Inolvidables”
Comer barato en Granada
Granada es famosa por algo que va a hacer muy feliz a tu bolsillo: las tapas gratis. Sí, en la mayoría de los bares, cuando pides una bebida, te sirven una tapa gratis. Esto significa que puedes pedir un par de cañas o refrescos y acabar comiendo sin necesidad de gastar en un plato principal. Los bares del centro y del Albaicín son conocidos por ofrecer estas tapas, aunque si te alejas un poco del centro, puedes encontrar bares con precios más bajos y tapas igualmente deliciosas.
Si prefieres una comida más completa, muchos restaurantes en Granada ofrecen menús del día que incluyen primer plato, segundo, postre y bebida por unos 10-15 euros. Es una opción fantástica para probar comida local y casera sin gastar demasiado. Además, los mercados locales, como el Mercado de San Agustín, son perfectos si prefieres comprar productos frescos y cocinar tú mismo, lo que te permitirá ahorrar aún más.
Si andas por la calle y tienes hambre, siempre puedes optar por la comida rápida o los bocadillos que se venden en muchos rincones de la ciudad. Los precios suelen ser muy asequibles y es una opción perfecta para comer algo rápido y seguir explorando la ciudad. Desde Check Granada te recomendamos el bar Aliatar, donde preparan unos bocadillos igual de buenos que baratos, puedes encontrarlo en diferentes zonas de la ciudad, pero el más céntrico se encuentra a 50 metros de la plaza Bib-Rambla.
No olvides probar los dulces típicos de Granada, como los piononos, los mantecados o los pestiños. Puedes encontrarlos en cualquier pastelería por muy poco dinero, y es la manera perfecta de terminar una comida o de darte un capricho por la tarde.
Consejos para ahorrar en tu viaje
Si quieres sacar el máximo partido a tu presupuesto, aquí te dejo algunos consejos finales para ahorrar aún más.
Intenta viajar en temporada baja, cuando los precios de los alojamientos y los transportes son más baratos. Además, no encontrarás tantos turistas, lo que hace que la experiencia sea aún más agradable. También es importante que reserves tanto el transporte como las entradas a la Alhambra o a otros monumentos con tiempo, ya que así puedes encontrar mejores precios y asegurarte la entrada.
Otra idea es estar atento a los eventos gratuitos que suelen tener lugar en la ciudad. Granada es una ciudad muy viva culturalmente, con conciertos, exposiciones y espectáculos al aire libre que no tienen coste. Visitar las oficinas de turismo o seguir las redes sociales locales puede darte una buena idea de lo que ocurre durante tu estancia.
Por último, no te olvides de revisar nuestras redes sociales, o web para no perderte ninguna información acerca de la ciudad de Granada.
En resumen, Granada es un destino perfecto para quienes quieren viajar barato sin renunciar a la calidad. Con un poco de planificación, puedes disfrutar de sus monumentos, sus bares de tapas y sus calles llenas de historia sin que tu cartera sufra. ¡Así que no lo pienses más y empieza a planificar tu próxima escapada a esta increíble ciudad!